Las ceremonias judías están llenas de simbolismos y protocolos que hacen de este evento un momento de gran trascendencia. La religión judía considera esencial el matrimonio para complementar a una persona física y espiritualmente.
Para que el matrimonio sea posible, los casamientos judíos exigen una serie de rituales, aquí algunos de los más interesantes:
Uso del Talit: El novio debe usar este atuendo que simboliza la protección contra las tentaciones sexuales que provenga fuera de su pareja. Antes de la ceremonia, él, firma ante el rabino y los testigos el Ketubbah y luego se dirige hacia el Jupá.
El Jupá: Momento en el comienza la ceremonia y se centra un trozo de tela sostenido por cuatro palos, esta figura simboliza la casa que formará la nueva pareja. En este momento, el rabino habla del matrimonio, bendice la copa de vino que los novios beberán y posteriormente dirá una acción de gracias para santificar a su pueblo.
Intercambio de anillos: Elemento esencial puesto que cuando estos se intercambian, los novios pasan a ser marido y mujer. El diseño de los anillos debe ser liso, en oro amarillo, características que simbolizan la sencillez y belleza de un matrimonio equilibrado.
Lectura del Ketubbah: El rabino lee el contrato matrimonial que sella los casamientos judíos. Un texto que explica los derechos y las obligaciones de la pareja.
Las siete bendiciones Sheva Brachos: Lectura por parte del rabino en la que se alaba a Dios por la creación del mundo y del ser. También expresan el deseo de que la pareja viva siempre unida por el amor.
La ceremonia concluye cuando el hombre rompe una copa con su pie. Lo que significa que aún en los momentos más felices, no olvida la destrucción de su pueblo Jerusalén y del templo.
Después viene la fiesta llena también de rituales. Cuando acaba la ceremonia, los nuevos esposos se van a solas para hacer el Yihud que significa unión: en una habitación privada toman un consomé típico. Una vez terminado este paso se dirigen a la recepción para empezar el banquete con la bendición del Challah; un pan que simboliza la unión de las familias.
2 comments
Pingback: El minimalismo en los vestidos de novia | Sobre CasamientosSobre Casamientos
Pingback: El Corán en el Matrimonio Musulmán | Sobre CasamientosSobre Casamientos