El casamiento está lleno de tradiciones que se trasmiten de generación en generación, pero no siempre son conocidas la definición o simbología de los elementos incorporados durante el matrimonio.
La ropa de la novia es uno de los elementos más importantes, además debe ser de color blanco el cual simboliza estatus social ya que proyecta un alto estatus económico, esto se debe a que en otras épocas adquirir la vestimenta conjuntamente con los accesorios no era una tarea fácil y solo se realizaba por miembros de la alta sociedad.
Sin embargo, en países como Estados Unidos e Inglaterra, se hace uso del amarillo en el vestuario, cuya simbología en el matrimonio es la representación del dios del amor y la abundancia, este color cambiaba a rojo en aquellos casos en los cuales la novia no es virgen.
El tocado o velo tiene sus inicios en la Princesa Eugenia quien al casarse con Napoleón, lo incorporó de manera muy original en su vestimenta y posteriormente fue copiado por varios personajes de la realeza propagándose así en varias generaciones.
La presencia de la dama de honor es un punto vital en cualquier matrimonio. Las personas que ocupan este rol son cercanas a la novia, generalmente miembros de la familia, ya que estas tienen como principal rol apoyar a la novia durante los preparativos de la ceremonia.
Lanzar el arroz a los novios también es una tradición muy conocida. El objetivo es desearle a la pareja la procreación de muchos hijos y prosperidad, aunque hoy día en algunos países se ha sustituido por pétalos de rosas.
La última simbología en el matrimonio la compone el ramo que lleva toda novia hacia el altar, y que representa la fertilidad, florecimiento y generosidad, además este debe ser lanzado a las solteras de la fiesta, quien lo atrape será la siguiente en casarse, según reza la tradición.
Imagen cortesía de es.123rf.com, todos los derechos de autor.