El 21 de Julio del 2012 se promulgó la Ley de Matrimonio Igualitario, en donde lesbianas, transexuales, travestis, bisexuales e intersexuales, podrán comenzar a disfrutar de sus bodas gay en Argentina como cualquier matrimonio heterosexual.
¿Dónde casarse y cuáles son los trámites previos?
La boda gay se lleva a cabo en la sede del registro civil que corresponde al domicilio de los contrayentes. Es decir, para casarse en una determinada sede, en los documentos (LC, LE o DNI de cualesquiera de los contrayentes) deberá figurar un domicilio, con antigüedad no menor a un mes (30 días) al momento de pedir la fecha para el casamiento gay.
Cualesquiera de los dos contrayentes, deberán presentarse en la sede del registro civil correspondiente con los DNI de ambos, 28 días hábiles antes de la celebración para reservar su turno. En el mismo momento de la reserva, en la sede se les entregará a los novios un expediente matrimonial, en donde deberán completar datos legales y filiatorios de contrayentes; y el formulario de los análisis nupciales, dado por entendido que deben de realizarse una serie de exámenes clínicos para definir la aptitud física de ambos.
Cabe destacar que los análisis prenupciales deben hacerse en hospitales públicos de Gran Buenos Aires y Capital Federal dentro de los siete días previos a la boda gay. Al tener los resultados, cualesquiera de los contrayentes deberá presentarse tres días antes del casamiento en la sede correspondiente y llevarlos consigo, al igual que los DNI de los novios y el de los testigos, y el expediente matrimonial.
Requisitos para una boda gay en Argentina
Ambos contrayentes deben ser solteros (o divorciados o viudos) y mayores de edad. En el caso de que sean menores de 21 años, deberán presentar original y fotocopias de la partida de nacimiento, y los documentos de los padres. Si son divorciados, tendrán que presentar original y fotocopias del acta de matrimonio con el divorcio vincular ya asentado; y si son viudos, adjuntar original y fotocopias de la partida de defunción y el acta o la libreta de matrimonio.
Otro de los requisitos para una boda gay en Argentina es que los contrayentes deberán tener cada uno su testigo, ambos ciudadanos argentinos o emancipados y ser mayores de edad.
Matrimonio a domicilio
Cuando un contrayente o ambos se encontraran imposibilitados físicamente para concurrir al registro civil, el casamiento gay podrá realizarse en el domicilio con exámenes prenupciales y ante cuatro testigos.